Supongo que alguna vez habrás oído sobre la
selección de bebés o incluso habrás leído en alguna portada la frase de ‘bebés
a la carta’. Pues pongámonos en el caso de que tras realizar una prueba de
diagnóstico prenatal (cualquiera de los métodos explicados en nuestro blog), te
encuentras ante un positivo en enfermedades genéticas como el síndrome de Down. ¿Qué harías?El debate comienza con
los derechos que existen en este país en relación con el aborto, los casos en los
que este método está aprobado y sobre todo la relación que hay con el
diagnóstico genético prenatal. Teniendo en cuenta el caso expuesto, se tendrían
dos opciones: seguir adelante con el desarrollo del feto (aunque haya una mayor
probabilidad de que el feto sufra esta enfermedad) o detener el desarrollo
fetal mediante un aborto.
Con tal de darle la mejor solución, deberíamos de informarnos sobre todo lo que hemos dicho anteriormente. Comencemos por los derechos de la mujer respecto al aborto. En España, la interrupción voluntaria del embarazo se regula mediante la ley promulgada en el año 2010. Esta ley supuso la sustitución de la regulación de 1985, donde la práctica del aborto era ilegal y penalizable. El objetivo de esta regulación es garantizar los derechos fundamentales de la salud reproductiva y sexual establecidos por la OMS, regular las condiciones y determinar las obligaciones de los poderes públicos.
Por tanto, la persona embarazada a día de hoy puede tomar una decisión libre e informada sobre la interrupción de su embarazo durante las primeras 14 semanas por cualquier causa, a manos de especialistas y centros sanitarios privados o públicos. No puede haber intervención de terceros en la decisión y sólo es necesario el consentimiento por escrito de la persona embarazada. Cabe destacar, que se podrá interrumpir el embarazo hasta la semana 22, en caso de que existan anomalías graves en el feto o si existe riesgo para la vida o salud de la embarazada. También esta ley fue modificada en 2015, por parte del gobierno, para que las mujeres que pudiesen optar a este derecho fuesen mayores de edad. Entonces concluimos que el aborto no es una práctica ilegal, es una opción y un derecho; dónde en otros países está prohibido.
A causa de desinformación o consideraciones equívocas, podemos encontrarnos con noticias como la siguiente donde el Papa Francisco en un congreso sobre el diagnóstico genético prenatal dijo que esta técnica no se usase para la selección de bebés (enlace-noticia). Cabe destacar que el diagnóstico genético prenatal es una prueba médica que en la mayoría de los casos es aconsejable realizar, para tener una certeza sobre la salud tanto del feto como de la madre. Pensemos también, en que si queremos un futuro mejor para este mundo, en nuestras manos está que ese futuro se componga de personas sanas y libres de cualquier enfermedad, inclusive las enfermedades genéticas.
Carmen Gómez.
Carmen Gómez.

No hay comentarios:
Publicar un comentario